Como decía Wallace D. Wattles en su obra “La Ciencia de Hacerse Rico” (puedes descargarla totalmente gratis pinchando en el enlace):
“no es posible vivir una vida realmente completa o exitosa a no ser que uno genere riqueza.
Ningún hombre puede elevarse a su mayor altura en el talento o el desarrollo de su alma, a no ser que tenga el suficiente dinero;
para hacer conocer toda su alma y desarrollar al máximo el talento,
él debe poder utilizar muchas cosas,
y él no puede obtener esas cosas a no ser que disponga del dinero para tenerlas”.
La verdadera prosperidad comienza en el interior de uno mismo.
Comienza con las intenciones y deseos de alcanzar todos y cada uno de nuestros sueños. Con una actitud positiva ante aquellos obstáculos que se nos puedan presentar. Con un afán de superación, con una motivación inquebrantable y siendo conscientes de que todo aquello que deseemos es alcanzable. Y con muchas ganas de hacer todas las cosas que nos propongamos, cada día un poquito mejor. Pero ninguna de estas cualidades nos llevará a alcanzar el Éxito en Mayúsculas y compartirlo con aquellas personas que deseemos, si no disponemos de dinero.
Robert Kiyosaki nos explicó en “El Cuadrante del Flujo del Dinero” , las 4 maneras como se genera dinero en el mundo. Existe
- el trabajador asalariado,
- el autoempleado, autónomo o pequeño empresario,
- el dueño de negocio,
- el inversionista.
Salvo escasas excepciones, solo los 2 últimos grupos son capaces de generar grandes riquezas. El 95% del dinero que se mueve en el Mundo proviene de ellos que, paradójicamente, representan sólo el 5% de la población. Dicho en otras palabras: son unos pocos los que manejan la mayor parte de dinero en el mundo… es aquí donde deberíamos hacernos la pregunta de si de verdad merece la pena el medio de vida que hemos elegido o si estamos a tiempo y en dispocsición de cambiar a mejor.
Sin embargo, no todos somos capaces de adherirnos a cualquiera de os cuadrantes: el inversionista debe disponer de gran cantidad dinero de antemano para que pueda generar beneficios y vivir de las rentas, derechos o dividentos… de modo que sólo el tercero, el de ser dueño de tu propio negocio, puede ser accesible para una persona con un poder adquisitivo no demasiado elevado.
Existen varias maneras de ser dueño de negocio:
Algunas, como en e caso de los Inversionistas, solo están al alcance de unos pocos. Son aquellas que han pasado de ser pequeñas empresas a ser multinacionales.
Otras, necesitan de una importante inversión inicial para poder llevarse a cabo. Un claro ejemplo pueden ser las grandes cadenas de Franquicias.
Pero existe un tercer grupo, que no sólo no requieren de grandes inversiones, sino que además son los negocios que mayor potencial tienen a medio plazo en el sistema económico actual.
Son aquellos que pertenecen al Network Marketing. Cada día más Compañías del sector del Multinivel o programas de afiliados refuerzan sus planes de compensación con modelos económicos duplicables basados en apalancamientos, factores que son los que al final marcan esa diferencia entre sobrevivir y ser financieramente libre.
Si sientes curiosidad por conocer un poquito más acerca de este tipo de negocios, en este blog encontrarás referencias y enlaces a varios sitios de calidad, donde se explica el verdadero potencial y la repercusión que está teniendo en estos últimos años y lo que va a suponer y, de hecho ya está empezando a ser la Economía Mundial en el siglo XXI.
Esperamos pueda servirte de ayuda.
Y recuerda,
El Éxito no depende de los gobiernos, de la situación económico-social, o de la suerte… solo depende de Ti.